Nuestra Historia
2007
Dr. Manuel Pérez Jiménez, actual Decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud para la Región Monterrey, asistió por primera vez a la asamblea de Universitas-2. Durante este evento, el Dr. Kendall Ho, profesor de la Universidad de British Columbia en Canadá, el Dr. Niv Patil de la Universidad de Hong Kong y el Dr. Martín Hernández del Tecnológico de Monterrey, constituyeron el grupo de trabajo de dicha asociación para abordar los Objetivos del Milenio mediante un abordaje multidisciplinario a nivel universitario.


2008
El Dr. Manuel Pérez se integraría en representación del Tecnológico de Monterrey a este grupo de trabajo y del cual se convertiría chairman dos años más tarde para el periodo 2010-2013, desde entonces, los médicos pasantes del servicio social del Tec han sido miembros activos del comité estudiantil de Universitas-21.
2008
Por iniciativa del Dr. Oscar Efrén Zazueta, quien en ese entonces era estudiante de medicina, se realizó el primer Congreso de Salud Internacional, que sentó base para futuras colaboraciones en torno al movimiento de Salud Global dentro de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.


2011
El Dr. Pérez logra incorporar en el plan de estudios de la Escuela de Medicina la primera materia de Salud Global.
2011
El Dr. Rodrigo Zepeda, en ese entonces alumno de medicina, tiene un acercamiento con el Dr. Pérez para plantear participar en una nueva iniciativa en el estado de Chiapas, liderada por el Dr. Daniel Palazuelos, que consistía en la conformación de la ahora organización no gubernamental hermana de Partners In Health en México, Compañeros en Salud.


2011
Se logra abrir una plaza de servicio social en el estado de Chiapas donde el Dr. Rodrigo Zepeda participó activamente en el desarrollo de Compañeros en Salud y en el cual se han involucrado destacados alumnos de cada generación tras su consolidación.
2012 - 2019
Al día de hoy han surgido colaboraciones con distintas organizaciones dedicadas a generar agentes de cambio social como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU, por sus siglas en inglés), la Red Mundial de Universidades (WUN, por sus siglas en inglés), Universitas 21, entre otros. Un esfuerzo que ha crecido de la mano de alumnos, exalumnos y profesores comprometidos con las causas y los valores que impulsan este movimiento alrededor de la Salud Global.


2019
Como parte de este compromiso en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey se integró a la agenda de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Declarando abiertamente el interés por contribuir como instituciones educativas a los objetivos de nuestro país de esta agenda internacional.
2012 - 2019
De 2019 a 2020 el Dr. Héctor Carrasco, ex alumno de la escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, mientras cursaba su doctorado en Salud Pública de la Universidad de Harvard realizó su tesis de doctorado en la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey bajo la mentoría del Dr Manuel Pérez y el Dr. Guillermo Domínguez. Su tesis titulada Bridging the Gap in Global Health Education: Launching an Institute of Global Health Equity in Latin America (link) analizó las tendencias en educación en salud global y mediante un análisis comparativo, creó un plan estratégico y una teoría de cambio para lanzar un Instituto de Equidad en Salud Global en el Tec.


2020
Los Campus Chihuahua, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, hicieron sinergia creando la Comunidad Nacional de Profesores de Salud Global, un grupo destinado a implementar estrategias con un enfoque en investigación educativa para el abordaje de los desafíos del nuevo siglo en un mundo globalizado. Así como esta iniciativa, de la mano de alumnos y profesores, es que se ha logrado avanzar a pasos agigantados en favor de los sectores más vulnerables
2021
En Marzo del 2021, Ariel García, Fernando González y Fernando Botello, pasantes de la Escuela de Medicina, presentaron un abstract sobre el desarrollo de “Fronteras en Salud Global” ante la Association of Academic Health Centers International (AAHCI). Dicha plataforma fue seleccionada como uno de los mejores cuatro proyectos para ser presentado en el Global Innovation Forum en el mes de Abril.

Como parte de esta visión, “Fronteras en Salud Global” busca ser una de las herramientas para apoyar y fortalecer estas estrategias dentro y fuera de nuestra institución, fungiendo como una plataforma de convergencia digital que permita abordar, fomentar y promover la educación y conocimientos en Salud Global a la población en general dentro de México y América Latina.