top of page
  • Foto del escritorPaola Monserrat Pérez Rioja

Despenalización del aborto: Un fallo histórico

El 7 de septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo en un fallo histórico para el país, por unanimidad de los 10 ministros de la Corte se invalidó el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, que imponía cárcel de hasta tres años "a la mujer que voluntariamente practique su aborto o a la persona que la hiciere abortar con el consentimiento de aquella” (1)(2). El organismo declaró que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, el cual sienta un precedente para la legalización del aborto en todo el país. Arturo Zaldívar, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró ese mismo día “A partir de hoy es un parteaguas en la historia de los derechos de todas las mujeres, sobre todo de las más vulnerables”.

Miles de mexicanas tomaron el centro de Ciudad de México, portando ell pañuelo verde. https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190929/mexico-marcha-despenalizar-aborto-7657179

Sin embargo, el fallo no legaliza de manera automática el aborto en todo México, pero sienta un precedente judicial para los jueces a nivel nacional, las mujeres que han sido arrestadas por tener una aborto podrán demandar a las autoridades estatales para que se les retiren los cargos (2). A partir de ahora, se deberán considerar inconstitucionales las normas penales de las entidades federativas que criminalicen el aborto de manera absoluta, por lo que si una autoridad estatal pidiera el encarcelamiento de una mujer por abortar de manera voluntaria, los jueces encargados del caso deberán aplicar el criterio de la SCJN aunque la legislacion del estado considere el aborto como un delito(3).


Actualmente sólo cuatro entidades: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz, de las treinta y dos entidades del país permiten legalmente la interrupción voluntaria del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación, como resultado, las mujeres que contaban con los recursos necesarios se debían desplazar a otras ciudades para interrumpir su embarazo y quiénes no, debían optar por abortos inseguros y peligrosos. Para 2019, el aborto se mantuvo como la cuarta causa de mortalidad materna en el país(4).


En los años posteriores a la legalización del aborto en 2007 en la Ciudad de México, se ha observado una disminución en la mortalidad materna y a partir de la implementación del Programa de Interrupción Legal del Embarazo(ILE), desde 2007 a 2020, el Programa de ILE no ha registrado una sola muerte relacionado con el procedimiento dentro de las 12 semanas de gestación(5).


Las asociaciones feminisitas han identificado más de 200 mujeres detenidas en México por crímenes relacionados con el aborto, sin embargo, las mujeres no están condenadas de forma oficial por aborto, sino por delitos como homicido en razón de parentesco, infanticidio, filicidio y omisión de cuidados, declaró Verónica Cruz, directora de la organización Las Libres(6). El 12 de septiembre de 2021, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) señaló que existen 432 carpetas de investigación abiertas por el delito de aborto registradas en 27 estados este año e hizo un llamado para que las autoridades de los tres niveles de gobierno, las físcalias y procuradurías, así como los Poderes Judiciales locales deben hacer todo lo necesario para evitar la criminalización y revisar las carpetas de investigación(7).

El aborto en México ha sido razón de prejuicios y estereotipos discriminatorios los cuales han criminalizado y llevado a la cárcel a cientos de mujeres, éste sigue siendo un problema de salud pública en el que convergen inequidades sociales, culturales y económicas, por lo que también es un problema de desigualdad de género y de injusticia social. Ésta es una problemática que compete a toda nuestra sociedad, es decir, debemos participar de forma responsable en la construcción de condiciones que en la vida diaria garanticen la igualdad entre hombre y mujeres con el objetivo de frenar la violencia institucionalizada contra las mujeres.

El 7 de septiembre fue un día histórico para el país, fue el resultado de todos los movimientos en favor de los derechos de las mujeres.


Referencias:


  1. CÓDIGO PENAL DE COAHUILA DE ZARAGOZA. Congresocoahuila.gob.mx (2017). at <https://congresocoahuila.gob.mx/transparencia/03/Leyes_Coahuila/coa08_Nuevo_Codigo.pdf>

  2. Kitroeff, N. La Suprema Corte de México despenalizó el aborto, ¿qué significa esto?. Nytimes.com (2021). at <https://www.nytimes.com/es/2021/09/13/espanol/aborto-mexico-objecion-conciencia.html?action=click&module=RelatedLinks&pgtype=Article>

  3. Qué significa que la Suprema Corte de México haya despenalizado el aborto en un fallo histórico para el país - BBC News Mundo. BBC News Mundo (2021). at <https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58482259>

  4. INFORMACIÓN RELEVANTE MUERTES MATERNAS. Gob.mx (2019). at <https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/495773/MM_2019_SE38.pdf>

  5. EL ABORTO COMO UN ASUNTO DE SALUD PÚBLICA. Profesionalesdelasalud.ipasmexico.org (2020). at <https://profesionalesdelasalud.ipasmexico.org/wp-content/uploads/2021/01/El_aborto_como-un_asunto_de-salud_publica.pdf>

  6. Las víctimas de la prohibición del aborto: más de 200 mujeres presas en México. El Financiero (2021). at <https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/09/14/las-victimas-de-la-prohibicion-del-aborto-mas-de-200-mujeres-presas-en-mexico/>

  7. Llama Conavim a revisar las acusaciones abiertas por el delito de aborto en el país. gob.mx (2021). at <https://www.gob.mx/conavim/prensa/llama-conavim-a-revisar-las-acusaciones-abiertas-por-el-delito-de-aborto-en-el-pais-282488>




44 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page