- ·
Clase Inmersiva De Salud Global En Chiapas
Actualizado: 14 may 2021

¿Qué es salud global?
La salud global ofrece una plataforma de convergencia entre sectores, profesiones y actores para abordar y resolver los retos más urgentes desde nuevas ópticas. La salud global puede ser definida de varias formas, una de ellas es el pensamiento global para impacto global, lo cual convierte a esta disciplina en la plataforma por excelencia para la innovación social ante los retos del siglo 21. Entre las organizaciones líderes en salud global están: Médicos Sin Fronteras, Gates Foundation, la Organización Mundial de la Salud y Partners In Health (Compañeros en Salud en México).
Frente al surgimiento de estos retos y conscientes de las grandes oportunidades que tenemos como generación te invitamos a formar parte de la clase inmersiva en salud global, en Chiapas, el estado más pobre de México. Para que en sinergia con Compañeros en Salud, una de las organizaciones no gubernamentales con más impacto a nivel mundial como socio formador, abordemos problemáticas sociales en comunidades rurales de Chiapas.
Compañeros En Salud (CES) es una organización fundada por graduados del Tecnológico de Monterrey, sin fines de lucro con base en Ángel Albino Corzo, Chiapas.

Es la asociación filial de Partners In Health, cuya sede se encuentra en Boston, EE.UU. Su objetivo principal es otorgar la mejor atención médica a comunidades vulnerables mientras fortalece el sistema de salud.
CES logra estos objetivos a través de la convergencia de instituciones académicas de reputación internacional y alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones públicas y privadas.
CES es actualmente la única ONG del área de salud trabajando en la zona de la Biosfera del Triunfo, con clínicas de salud en 10 comunidades, el Hospital Básico Comunitario Ángel Albino Corzo, y la Casa Materna.
Competencias a desarrollar
Salud Global para líderes, siendo una materia de Educación General, es un puente multidisciplinario entre escuelas para el desarrollo de competencias transversales como el compromiso ético y ciudadano, el razonamiento para la complejidad y la comunicación; mismas competencias básicas sugeridas por The Consortium of Universities for Global Health. Las estratégias pedagógicas que permitirán el desarrollo de estas competencias son: aprendizaje basado en retos, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje colaborativo, aprendizaje inmersivo, y la metodología de mejora de la calidad. Durante la Clase inmersiva de salud global para líderes en Chiapas fomentaremos el pensamiento transformador en alumnos de todas las disciplinas y contribuiremos a romper los límites conceptuales y geográficos en el entendimiento de los fenómenos de salud-enfermedad en un contexto de pobreza con múltiples brechas en equidad. Nuestro propósito de dar esta clase inmersiva en Chiapas es entrenar las nuevas generaciones de agentes de cambio social en un mundo globalizado con múltiples retos en salud. A continuación se describen las competencias transversales a desarrollar:
Compromiso ético y ciudadano
Razonamiento para la complejidad
Habilidades de comunicación
Aquí puedes revisar el temario de la clase.

Dada la naturaleza inmersiva de la clase, los alumnos tendrán la oportunidad de trabajar en proyectos de salud global en Compañeros en Salud como son:
Salud Materna
Derecho a la Salud
Cirugía
Salud Mental
Acompañantes
Enfermedades crónico-degenerativas
Cuidados paliativos
Además existen áreas complementarias a los programas donde los estudiantes pueden hacer su proyecto, como el área de comunicación, ingeniería en tecnologías, logística, infraestructura, entre otras. Cada alumno entregará un reporte de actividades al coordinador de área o programa con el que haya trabajado. De manera individual, los alumnos también entregarán una reflexión individual sobre su experiencia en CES. De esta manera, se cumple una función doble: proponer una mejora para servir mejor las comunidades y el aprendizaje obtenido del proceso de reflexión intencional del alumno.
Convocatoria: Cerrada Inicio de programa: 6 de Enero al 7 de Febrero del 2021
Fotografía: Joe Driscoll / Creative Commons