top of page
  • Foto del escritorBrenda Diez Marina

Inocuidad alimentaria

La inocuidad alimentaria hace referencia a la ausencia de peligro en los alimentos que pueden dañar la salud de los consumidores. Los alimentos inocuos tienen como objetivo que todas las personas tengan una vida saludable y activa. (1)


Las enfermedades transmitidas por los alimentos son infecciosas o tóxicas, y en su mayoría son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas. Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden ser causantes de discapacidad persistente e incluso defunción.


Los alimentos inocuos fortalecen las economías nacionales, el comercio y el turismo, la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo sostenible. Sin embargo, la globalización ha sido un factor importante para que las personas contraigan enfermedades procedentes de los alimentos, su razón es la alta demanda de alimentos, la fácil adquisición de comida rápida y la practicidad de la comida envasada. (2)



https://www.paho.org/sites/default/files/dmia-logo2022_0.png


Algunos de los factores biológicos y químicos de los que se ocupa la inocuidad alimentaria y como se presentan en las personas son:

Bacterias.

  • Salmonella: fiebre, dolores de cabeza, náuseas, vómito, dolores abdominales, diarrea.

  • Listeria: abortos espontáneos.

  • Vibrio Cholerae: dolores abdominales, diarrea, vómito y deshidratación.

Virus.

  • Norovirus: náuseas, vómito, diarrea acuosa, dolores abdominales.

Parásitos.

  • Pueden contraerse mediante los alimentos o por contacto directo con animales.

Priones.

  • Asociada con enfermedades neurodegenerativas.

Sustancias químicas.

  • Toxinas naturales: afecta el sistema inmune y al desarrollo normal, puede ser causante de cáncer.

  • Contaminantes orgánicos: pueden causar problemas reproductivos y desarrollo, causantes de cáncer, interferir con el funcionamiento hormonal y daño al sistema inmunitario.

  • Metales pesados: daños neurológicos y renales. (3)


Cuando se compran alimentos en los supermercados es importante revisar:

  1. La limpieza del lugar

  2. Los alimentos no estén en el suelo

  3. Los alimentos estén almacenados en recipientes cerrados

  4. Los alimentos se encuentran clasificados por grupos

  5. La temperatura ideal para cada alimento

  6. Humedad del área

De igual manera, siempre se deben desinfectar correctamente los alimentos antes de consumirlos y saber identificar los signos de un alimento en descomposición. (4)


En la actualidad, el impacto de la guerra en Ucrania añade riesgos a la salud global y podría llevar a millones de personas a la inseguridad alimentaria aguda. En los últimos meses un reto para todos los países ha sido y sigue siento el acceso a fertilizantes dado que, Rusia y Belarús son los principales exportadores de fertilizantes representando 38% de fertilizantes potásico, 17% de fertilizantes compuestos y 15% de fertilizantes nitrogenados.


La escasez de fertilizantes a nivel global repercute en la producción de alimentos de muchos cultivos de diversas regiones, como consecuencia, los precios y la inseguridad de los alimentos han ido en aumento.


Algunas de las acciones que están tomando los países a nivel global son la reestructuración de distribución de alimentos inocuos, proporcionar semillas y utensilios agrícolas a los agricultores más vulnerables e invirtiendo en tecnologías agrícolas y prácticas modernas. (5)



Referencias:


  1. “Qué es la inocuidad alimentaria” Argentina.org, junio 2021, https://www.argentina.gob.ar/anmat/comunidad/que-es-la-inocuidad-alimentaria

  2. “El mundo en evolución y la inocuidad de los alimentos”, ISFGLOBAL, 21 de diciembre de 2015, https://isfglobal.wordpress.com/2015/12/21/el-mundo-en-evolucion-y-la-inocuidad-de-los-alimento

  3. “Inocuidad de los alimentos” Organización Mundial de la Salud, 30 de abril de 2020, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-safetys/

  4. “Mantenimiento de los alimentos inocuos y nutritivos” Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura, 25 de marzo de 2014, https://www.fao.org/3/i3261s/i3261s09.pdf

  5. “Actualización sobre la inocuidad alimentaria” Banco Mundial, 22 de junio de 2022, https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/brief/food-security-update


25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page