top of page
  • Foto del escritorPaola Monserrat Pérez Rioja

Nueva variante de preocupación: Ómicron


La variante B.1.1.529 ahora conocida como Ómicron, se notificó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud en Sudáfrica el 24 de noviembre y la primera infección confirmada fue de una muestra recolectada el 9 de noviembre1.

La Dra. Angelique Coetzee, doctora sudafricana, fue la primera en alertar a las autoridades sobre pacientes que presentaban síntomas inusuales pero leves como intensa fatiga pero sin pérdida del olor y olfato; ahora esta variante se ha identificado en más de 42 países, como el Reino Unido, Sudáfrica, Australia, Suiza, Italia, Singapur, Brasil, México, Israel, Canadá, Grecia, Estados Unidos, Hong Kong, Bélgica, entre otros2,3.


Esta variante del virus SARS-CoV-2 es la que hasta ahora contiene la mayor cantidad de mutaciones , con 32 mutaciones en la proteína S, lo cual suscita preocupación en la comunidad científica por el efecto de estas variaciones y si es que éstas permitirán evadir las vacunas existentes y así favorecer las cadenas de transmisión del virus.

Sin embargo, aún se desconoce si es más transmisible Ómicron que las otras variantes y no está claro si la infección causa una enfermedad más grave4 que las ya conocidas.


https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2021/11/coronavirus-omicron-europa-sudafriica-980x550.jpg

A partir del surgimiento de esta nueva variante, el Reino Unido, Estados Unidos, la Unión Europea e Israel han suspendido los viajes hacia y desde Sudáfrica y los cinco países vecinos: Botswana, Eswatini, Lesotho, Mozambique, Namibia y Zimbabwe. Esta prohibición ha provocado disgusto en los sudafricanos y afirman que Sudáfrica está siendo castigada en lugar de ser aplaudida por descubrir una nueva variante de Covid-19. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica en un comunicado comentó que esta reacción había sido completamente diferente cuando se descubrieron nuevas variantes en otras partes del mundo5.


En ausencia de la vacunación masiva, Covid-19 se está propagando entre las personas desprotegidas y está mutando con nuevas variantes que emergen de los países más pobres. La situación actual es el resultado de no vacunar de forma equitativa , además del impacto del acaparamiento de vacunas por parte de los países de altos ingresos.

Sólo el 3% de las personas en los países de ingresos bajos está completamente vacunada y en los países de ingresos altos como en los países de ingresos medianos altos la cifra supera el 60%. Todos los días por cada vacuna administrada como primera dosis en los países más pobres se administran seis veces más dosis de la tercera vacuna y la de refuerzo en los países de ingresos altos6.


En junio, Boris Johson prometió que él y los países del G7, integrado por Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Japón, usarían sus vacunas excedentes para inmunizar al mundo entero.

El fracaso de esta política no se debe a la falta de vacuna o en la producción, ya que cada mes se fabrican 2,000 millones de dosis de vacuna, sino a la injusticia de la distribución. El dominio de los países más ricos del G 20, integrado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía, ha logrado acaparar el 89% de las vacunas y el 71% de las entregas futuras6. De acuerdo a la agencia de investigación COVAX, alrededor de 100 millones de vacunas de los países occidentales se caducarán en diciembre y podrían desperdiciarse.


El científico Richard Hatchett, director ejecutivo de Coalition por Epidemic Preparedness Innovationes (CEPI), fundación que financia el desarrollo de vacunas, dijo que la aparición de Ómicron habría cumplido con las predicciones de que la transmisión del virus en áreas con bajas tasas de vacunación aceleraría la evolución7.


El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó el 29 de noviembre “es momento de un nuevo tratado sobre pandemias, si bien las restricciones de viaje pueden desempeñar un papel en la leve reducción de la propagación del Covid-19, suponen una gran carga para las vidas y los medios de subsistencia como es el caso de Sudáfrica”8.

Fue el primero de diciembre en la Asamblea Mundial de la Salud cuando se acordó establecer un proceso para elaborar un acuerdo mundial histórico sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, por lo que se estableció un órgano intergubernamental para redactar y negociar un convenio frente a pandemias9.

Se espera que dentro de los acuerdos en este tratado se incluya el rápido intercambio de información sobre las crisis de salud y el acceso equitativo a herramientas médicas como las vacunas y la secuenciación del genoma del virus.


La importancia de la secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 se debe a su función como guía para implementar intervenciones de salud pública y así controlar la transmisión del virus y comprender su evolución. Puede preparar a un país para aumentos de contagio y tomar medidas como aumentar el suministro de oxígeno, las camas de hospital o las pruebas como detección.


En Julio de 2021 se enviaron más de 2 millones de genomas del SARS-CoV-2 a GISAID, iniciativa que promueve el intercambio de datos de todos los virus de influenza y coronavirus, pero el 94% fue proporcionado por países de ingresos altos y el 6% por países de ingresos bajos y medianos10. Estas disparidades en la vigilancia genómica representan un gran obstáculo para prevenir la aparición y la propagación inadvertida de variantes, estas diferencias requieren de esfuerzos internacionales para proporcionar fondos, capacitación y apoyo a los países de ingresos bajos y medianos y así permitir una detección rápida y como consecuencia una respuesta rápida que permita adoptar estrategias de vigilancia de salud pública asequibles y rentables.




Referencias:


  1. Classification of Omicron (B.1.1.529): SARS-CoV-2 Variant of Concern. Who.int (2021). at <https://www.who.int/news/item/26-11-2021-classification-of-omicron-(b.1.1.529)-sars-cov-2-variant-of-concern>

  2. Thornycroft, B. & Brown, W. South African doctor who raised alarm about omicron variant says symptoms are ‘unusual but mild’. The Telegraph (2021). at <https://www.telegraph.co.uk/global-health/science-and-disease/south-african-doctor-raised-alarm-omicron-variant-says-symptoms/>

  3. GISAID - hCov19 Variants. Gisaid.org (2021). at <https://www.gisaid.org/hcov19-variants/>

  4. Update on Omicron. Who.int (2021). at <https://www.who.int/news/item/28-11-2021-update-on-omicron>

  5. Covid: South Africa 'punished' for detecting new Omicron variant. BBC News (2021). at <https://www.bbc.com/news/world-59442129>

  6. Brown, G. A new Covid variant is no surprise when rich countries are hoarding vaccines | Gordon Brown. the Guardian (2021). at <https://www.theguardian.com/commentisfree/2021/nov/26/new-covid-variant-rich-countries-hoarding-vaccines>

  7. Nebehay, S. Omicron poses very high global risk, world must prepare -WHO. Reuters (2021). at <https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/omicron-poses-very-high-global-risk-countries-must-prepare-who-2021-11-29/>

  8. FURLONG, A. WHO chief: Omicron backlash against Africa shows why world needs pandemic treaty. POLITICO (2021). at <https://www.politico.eu/article/who-tedros-adhanom-gheybreyesus-coronavirus-omicron-backlash-africa-pandemic-treaty/>

  9. La Asamblea Mundial de la Salud acuerda poner en marcha un proceso para elaborar un acuerdo mundial histórico sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias. Who.int (2021). at <https://www.who.int/es/news/item/01-12-2021-world-health-assembly-agrees-to-launch-process-to-develop-historic-global-accord-on-pandemic-prevention-preparedness-and-response>

  10. Brito, A. et al. Global disparities in SARS-CoV-2 genomic surveillance. NCBI (2021). at <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8404891/>



8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page