top of page
  • Foto del escritorPaola Monserrat Pérez Rioja

Regreso a clases de forma presencial en México; ¿Ahora es cuando?

Actualizado: 24 ago 2021

El 12 de agosto de 2021, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, señaló que “ante los problemas y afectaciones que han padecido las y los alumnos durante la pandemia por COVID-19 en distintos ámbitos como el físico y el psicológico, por su bien, este 30 de agosto se regresará a las escuelas en todo el país”. Mismo día en el cual se reportaron 24,975 nuevos casos y 68 defunciones a nivel nacional, para dar un total de 3,045,571 casos confirmados y representando uno de los picos más altos de contagios en toda la pandemia (1).

La Secretaria consideró que el regreso a las escuelas es muy importante y necesario, ya que las y los alumnos han resentido los efectos del confinamiento y puntualizó que si hay una buena disciplina y un buen trabajo en conjunto, la escuela “puede convertirse en el lugar más seguro para nuestros niños” (2). Cabe destacar que para los alumnos este regreso será voluntario, respetando la decisión de cada familia. Del mismo modo, durante la conferencia se presentaron 10 acciones como parte del protocolo para un regreso seguro a clases:

1) Se invita a los padres de familia, maestros y autoridades educativas a que se integren al Comité Participativo de Salud en su escuela.

2)Establecer el filtro de salud en casa, y participar en los filtros de la escuela y del salón de clases, para detectar síntomas y tomar las medidas necesarias.

3) Lavarse las manos con agua y jabón y/o gel antibacterial.

4) Usar cubrebocas sobre nariz y boca, en todo momento.

5) Mantener la sana distancia.

6) Dar mayor uso a los espacios abiertos.

7) Por ahora, no tener ceremonias ni reuniones generales.

8)Avisar inmediatamente la presencia o sospecha de casos de COVID-19 en la escuela.

9) Inscribirse a los cursos de apoyo socioemocional en línea de SEP-Salud “Retorno Seguro”: climss.imss.gob.mx

10) Al salir de casa, llevar a la escuela la Carta compromiso de corresponsabilidad.

Sin embargo, el 17 de agosto durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que la carta compromiso “no es obligatoria”.


Así mismo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación manifestó su compromiso de adhesión y apoyo a las acciones emprendidas por el Gobierno de México a través de las Secretarías de Educación Pública y Salud, por lo que buscarán reanudar las actividades del servicio público educativo de forma presencial, cauta, ordenada y responsable (3).


De acuerdo a La Jornada, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda Salas, confirmó que el regreso a las escuelas para el personal docente es obligatorio “porque para eso se nos da un salario” (4) por su parte, en un comunicado de la Secretaria de Educación Pública, se hizo un llamado a los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) integrados por maestras, maestros, madres y padres de familia, directivos y personal administrativo y de mantenimiento de las escuelas públicas, a colaborar del 11 al 13 de agosto en las jornadas de limpieza para un regreso seguro a las escuelas, sin embargo, se desconoce quiénes ayudarán o proveerán los insumos de limpieza para alistar las escuelas abandonadas. En una encuesta reciente, 68% de los mexicanos no percibe que el gobierno federal y las administraciones estatales hayan preparado adecuadamente un regreso seguro (5).


Una cuestión que se encuentra en constante debate es el papel que desempeñan los niños sobre la transmisión del virus SARS-COV-2, causante de la enfermedad COVID-19, un artículo publicado por The New England Journal of Medicine realizó un estudio en un campamento de niños donde se registró un brote por COVID-19, en el cual 198 (88%) de los niños se encontraban sintomáticos y de los 526 contactos que tuvieron los niños, en la mayoría padres y hermanos, 377 (72%) se realizaron prueba de antígeno para SARS-COV-2, de los cuales 46 (12%) tuvieron resultados positivos y 4 (10%) necesitaron hospitalización, cabe destacar que nadie menor de 18 años requirió hospitalización(6). De acuerdo a este estudio, los niños enfermos de COVID-19 representan un riesgo para los padres y los cuidadores, este es tan solo un recordatorio del riesgo que representan las actividades en interiores para los niños y sus familias.


Y mientras en algunos estados están por definir el regreso a clases, algunos otros, como es el caso del estado de Hidalgo, el gobernador Omar Fayad anticipó que el regreso a clases presenciales se realizará hasta que las condiciones sanitarias lo permitan.


En otros países, como es el caso de Estados Unidos, se reanudaron las clases presenciales en algunos estados como Georgia, Florida, Mississippi y Tennessee. Desde que comenzó la pandemia en Estados Unidos, los niños representaron el 14.4% del total de casos acumulados y para la semana del 12 de agosto los niños representaron el 18.0% de los casos de COVID-19 reportados semanalmente, de acuerdo a la Academia Estadounidense de Pediatría y Asociación de Hospitales de Niños (7). Es decir que durante las últimas cuatro semanas ha habido un aumento del 90% en el número de casos de COVID-19 entre los niños en Estados Unidos de los cuales, varios casos surgieron en las escuelas de Florida, Georgia y Mississippi a los pocos días de comenzar las clases (8).


Sin duda, una educación integral es esencial para un crecimiento próspero en los niños mexicanos, pero ahora es el momento de evaluar las condiciones y lineamientos que propone el gobierno federal y preguntarse: ¿Acaso estas condiciones aseguran un regreso seguro a clases?






Referencias:

1.- Resumen de casos COVID-19. Gobierno de la Ciudad de México (2021). at <https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/661859/Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2021.08.12.pdf>

2.- Pública, S. Boletín SEP no. 173 Por el bien de la niñez y la juventud, regreso a las escuelas el 30 de agosto: SEP. gob.mx (2021). at <https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-sep-no-173-por-el-bien-de-la-ninez-y-la-juventud-regreso-a-las-escuelas-el-30-de-agosto-sep?idiom=es>

3.SNTE manifiesta compromiso y apoyo al acuerdo entre las Secretarías de Educación Pública y de Salud - SNTE. SNTE (2021). at <https://snte.org.mx/blog/compromiso-apoyo-acuerdo-secretarias-educacion-salud/>

4. DEMOS, S. La Jornada: Obligatorio, regreso de los maestros, confirma el dirigente del SNTE. La Jornada (2021). at <https://www.jornada.com.mx/2021/08/14/politica/006n3pol>

5. 3.Alee, H. Se debe esperar para él regreso a clases presenciales ante el Covid-19: encuesta. El Universal (2021). at <https://www.eluniversal.com.mx/nacion/se-debe-esperar-para-el-regreso-clases-presenciales-ante-el-covid-19-encuesta>

6. Chu, V. Household Transmission of SARS-CoV-2 from Children and Adolescents | NEJM. New England Journal of Medicine (2021). at <https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2031915>

7. Children and COVID-19: State-Level Data Report. Aap.org (2021). at <https://www.aap.org/en/pages/2019-novel-coronavirus-covid-19-infections/children-and-covid-19-state-level-data-report/>

8. 5.Chavez, N. Some students already started classes. Here's what we have learned so far about America's schools in the pandemic. CNN (2021). at <https://edition.cnn.com/2020/08/14/us/schools-reopening-pandemic-lessons/index.html>



34 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page