Brenda Diez Marina
Viruela Símica
La viruela símica es una zoonosis viral (virus transmitido de los animales a las personas) rara, que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves. El 9 de diciembre de 1979, una comisión mundial certificó que la viruela había sido erradicada, y dicha certificación fue oficialmente aceptada por la 33.ª Asamblea Mundial de la Salud en 1980. Sin embargo, la viruela símica sigue apareciendo esporádicamente en algunas partes centrales y occidentales de la selva tropical de África. (1 ,2)
El 15 de mayo de 2022 la Organización Mundial de la Salud recibió la notificación de cuatro casos confirmados de viruela símica en Reino Unido, dos días después los países de Portugal y Suecia también reportaron casos de viruela símica sin antecedentes de viaje a zonas endémicas. Hasta el 20 de mayo de 2022, son once los países que han reportado casos: Australia, Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Estados Unidos, España, Italia, Portugal, Suecia y el Reino Unido.
La mayoría de los casos iniciales se han detectado en clínicas de salud sexual. La dispersión geográfica de los casos en Europa sugiere que la transmisión puede haber estado en curso durante algún tiempo, por lo que no se descarta la ocurrencia de casos adicionales en otros países.(3)

Su periodo de incubación es de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días, se clasifica en dos periodos:
Periodo de invasión: 0 y 5 días. Dolor de cabeza intenso, fiebre, inflamación de ganglios linfáticos, dolor muscular y falta de energía
Periodo de erupción cutánea: 1 y 3 días después de la aparición de fiebre. Erupciones cutáneas iniciando con lesiones de base plana y vesículas hasta formar una costra. Tiende a concentrarse en la cara, palmas de las manos y plantas de los pies. (1)
La viruela símica se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con la sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión. La transmisión se produce principalmente por gotículas respiratorias. No hay evidencia que el virus de la viruela símica se transmita por vía sexual. (4)
Actualmente, ACAM200 y JYNNEOS son las dos vacunas autorizadas en Estados Unidos para prevenir la viruela. JINNEOS tiene licencia específica para prevenir la viruela símica. Debido a que el virus de la viruela símica está ampliamente relacionado con el virus que causa la viruela, la vacuna contra la viruela tiene al menos un 85 % de eficacia para prevenir la viruela símica si se aplica antes del contagio. (5)
Las autoridades de diversos países como Alemania, Rusia, Francia, Reino Unido, Nicaragua, Paraguay y Bolivia han establecido una serie de acciones preventivas y protocolos en caso de contagio: aislamiento de 21 días, recursos para el diagnóstico y tratamiento, estrategias de vacunación y vigilancia epidemiológica. Por otro lado, Estados Unidos afirmó que está bien preparado con las suficientes vacunas para la prevención de la viruela símica, por lo que no va a aplicar cuarentenas como otros países.
Hasta el 23 de mayo de 2022, México no ha confirmado que se haya detectado el primer caso de viruela símica en el país. (6)
Referencias:
“Viruela Símica” Organización Mundial de la Salud, 19 de mayo de 2022, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox
“Conmemoración de la erradicación de la viruela” Organización Mundial de la Salud, 8 de mayo de 2020,https://www.who.int/es/news/item/08-05-2020-commemorating-smallpox-eradication-a-legacy-of-hope-for-covid-19-and-other-diseases#:~:text=El%209%20de%20diciembre%20de,de%20la%20Salud%20en%201980.
“Epidemia Epideomiológica. Viruela Símica en países no endémicos'', Organización Panamericana de la Salud, 20 de mayo de 2022, https://www.paho.org/es/file/109124/download?token=vngBNQzr
“Viruela Símica: preguntas y respuestas” Organización Mundial de la Salud, 25 de mayo de 2022, https://www.paho.org/es/noticias/25-5-2022-viruela-simica-respuestas-sus-preguntas
“Orientación sobre la vacuna contra la viruela del mono y la viruela” Centers of Disease Control and Prevention, https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/clinicians/smallpox-vaccine.html
“¿Qué decisiones han tomado distintos países ante la viruela del mono?” Mundo Heraldo, 24 de mayo de 2022, https://www.elheraldo.co/mundo/viruela-del-mono-medidas-preventivas-y-decisiones-de-paises-frente-al-virus-910913