Revista Académica Estudiantil Fronteras en
Salud Global
Desde su fundación, el Tecnológico de Monterrey se ha caracterizado por ser la institución educativa por excelencia en innovación y emprendimiento en México y Latinoamérica.
La Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud busca en particular que sus alumnos se involucren en actividades académicas innovadoras y disruptivas; con la visión de formar líderes comprometidos con su entorno, en un mundo laboral competitivo. Con la creación de este Journal, buscamos brindar a los alumnos un espacio donde puedan desarrollar sus ideas e intereses en salud global, para transformar el mundo.
Visión
Ser el Journal estudiantil de salud global de referencia en Latinoamérica.
Misión
Entrenamos a las futuras generaciones para ser exitosos en el mundo de las ideas de tres maneras:
-
Ofrecemos un espacio para la generación, difusión, discusión y consumo de ideas a través de la publicación de artículos relacionados al campo de la Salud Global.
-
Generamos agentes de cambio social en el área de la salud global, mismos que propicien un impacto positivo dentro de sus comunidades.
-
Promovemos un modelo sostenible que crecerá de acuerdo a los intereses del alumnado.
Objetivo
Generar agentes de cambio social en salud global mediante la reflexión, la discusión y difusión de ideas y la escritura académica.
Valores y principios
-
Integridad: Actuamos con base en principios morales sólidos, honestidad y transparencia día a día.
-
Profesionalismo: Estamos comprometidos a realizar nuestro trabajo con seriedad, honradez, disciplina, eficiencia y destreza.
-
Calidez: Buscamos generar confianza y ser empáticos con nuestros colaboradores, editores, autores y lectores.
-
Calidad: Divulgamos contenido de la más alta calidad con la finalidad de ampliar las fronteras del conocimiento científico.
-
Empatía: Buscamos ponernos en el lugar de los jóvenes científicos, quienes buscan un lugar para dar a conocer su trabajo a toda la comunidad académica y científica a través de un Journal amigable con los estudiantes de pregrado.
-
Capacidad comunicativa: Buscamos generar información de la más alta calidad y además de hacerla llegar a todos y cada uno de los estudiantes y graduados quienes se desenvuelven en el área de ciencias de la salud.
-
Ética: Nos dirigimos con base en los principios de la ética médica: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia.
